http://jayisgames.com/games/villainous/
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
miércoles, 12 de octubre de 2011
jueves, 15 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Mame para OSX by OskarLoko
En fins, después de un par de horas navegando en los abismos profundos de internet, he logrado hacer funcionar el MAME en OSX.
Pasos
1.- Descargar las librerías SDL para MacOSX
2.-
Abrir el dmg y copiar el directorio SDL.framework a /Library/Frameworks
Cerrar la imagen de disco.
3.-
Crear un directorio MAME dentro de /Aplicaciones (o /Applications)
Dentro de ese directorio crear los directorios hash, roms, sample
4.-
Descargar el SLDMAME de esta dirección
y copiar el directorio que os sale al descomprimir el fichero dentro de /Aplicaciones/MAME
5.-
Como el SDLMAME se maneja desde consola/terminal, vamos a buscar un front-end que nos ayude
Por ejemplo, el QMC2, que es multisistema y va un pelin lento; pero no se cuelga
Yo lo he vuelto a instalar dentro del directorio /Aplicaciones/MAME
O el MAME_TUNES, que va rapidito pero vive menos tiempo
También dentro del directorio /Aplicaciones/MAME
6.-
Ejecutamos cualquiera de los dos, y nos pedirá saber los directorios del SDLMAME y de las ROM's, que hemos puesto en /Aplicaciones/MAME/roms (me repito un pelin)
Llenamos el directorio de juegos(roms) para el MAME
Y a jugar
7.-
Dioses ! Funcionará el gamepad del PC en mi MAC ?
Seguramente, enchufalo y compruebalo con este programita, que no es muy mono pero si util y gratuito: oystick And Gamepad Tester
Yo ya llevo un par de dias echándome unos vicios, espero que a alguien le sirva esto
jueves, 14 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Volquete de información sobre nucleares - By Maese Mon
Salud, tropa
Aprovecho la noche temática de RTVE del otro día sobre las nucleares para volcar un poco de conocimientos audiovisuales al respecto:
http://www.rtve.es/television/documentales/la-noche-tematica/
En ella podréis streamear en castellano dos docus sobre las centrales. Por un lado, La Batalla de Chernóbil, un docu d Discovery que relata el accidente y la lucha del Ejército Rojo por descontaminar, evacuar y contener y las posteriores obras del sarcófago. 500.000 de hombres combatieron en la batalla y se cree que las bajas rondarían a día de hoy los 13.000 caídos contra el "enemigo invisible". Posiblemente el mejor docu sobre el desastre.
El segundo es un docu sobre la "gestión" de los desechos nucleares. Durante décadas se vertieron 100.000 toneladas al mar, así sin más. Digno de ver.
Por si os sigue interesando el tema, buscaos "Falsas esperanzas" y "Lemóniz" que mandé el otro día a la That, más los siguientes docus en inglés (puede que los hayan doblado, qué sé yo):
Into Eternity: docu finés sobre Onkalo, una instalación que están construyendo para enterrar resíduos, con la esperanza de que permanecerán contenidos durante 100.000 años. (Las pirámides no pasan de los 5.000 años, o de los 10.000 si se aceptan las teorías más arriesgadas).
Countdown to Zero: impresionante documento sobre el descontrol real sobre el combustible para armas nucleares y lo sencillo de fabricar un artefacto y de que fallen los de los militrontxos.
Trinity and Beyond: Documental sobre el programa de pruebas nucleares estadounidenses.
Ahí tenéis para un rato, pero, para el que quiera, tengo más tralla, os doy las kewords para que las paséis por el emule:
- Adam Curtis: Pandora's Box: A is for Atom
- Corazón de Chernobyl (una ONG irlandesa ayuda a los niños y médicos bielorrusos afectados por Chernobil. Solo para los más duros).
- El hundimiento del Kursk
- The Chernobyl Sarcophagus
- Planes that never flew: The atomic bomber (patético intento de crear un avión a energía nuclear. Varios pilotos soviéticos palmaron en el proceso).
Que los pronucleares no os ofusquen con su propaganda. No merece.
Món
Aprovecho la noche temática de RTVE del otro día sobre las nucleares para volcar un poco de conocimientos audiovisuales al respecto:
http://www.rtve.es/television/
En ella podréis streamear en castellano dos docus sobre las centrales. Por un lado, La Batalla de Chernóbil, un docu d Discovery que relata el accidente y la lucha del Ejército Rojo por descontaminar, evacuar y contener y las posteriores obras del sarcófago. 500.000 de hombres combatieron en la batalla y se cree que las bajas rondarían a día de hoy los 13.000 caídos contra el "enemigo invisible". Posiblemente el mejor docu sobre el desastre.
El segundo es un docu sobre la "gestión" de los desechos nucleares. Durante décadas se vertieron 100.000 toneladas al mar, así sin más. Digno de ver.
Por si os sigue interesando el tema, buscaos "Falsas esperanzas" y "Lemóniz" que mandé el otro día a la That, más los siguientes docus en inglés (puede que los hayan doblado, qué sé yo):
Into Eternity: docu finés sobre Onkalo, una instalación que están construyendo para enterrar resíduos, con la esperanza de que permanecerán contenidos durante 100.000 años. (Las pirámides no pasan de los 5.000 años, o de los 10.000 si se aceptan las teorías más arriesgadas).
Countdown to Zero: impresionante documento sobre el descontrol real sobre el combustible para armas nucleares y lo sencillo de fabricar un artefacto y de que fallen los de los militrontxos.
Trinity and Beyond: Documental sobre el programa de pruebas nucleares estadounidenses.
Ahí tenéis para un rato, pero, para el que quiera, tengo más tralla, os doy las kewords para que las paséis por el emule:
- Adam Curtis: Pandora's Box: A is for Atom
- Corazón de Chernobyl (una ONG irlandesa ayuda a los niños y médicos bielorrusos afectados por Chernobil. Solo para los más duros).
- El hundimiento del Kursk
- The Chernobyl Sarcophagus
- Planes that never flew: The atomic bomber (patético intento de crear un avión a energía nuclear. Varios pilotos soviéticos palmaron en el proceso).
Que los pronucleares no os ofusquen con su propaganda. No merece.
Món
martes, 5 de abril de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Visionables Copyleft
The Yes Men Fix The World
HE YES MEN FIX THE WORLD is a screwball true story about two gonzo political activists who, posing as top executives of giant corporations, lie their way into big business conferences and pull off the world's most outrageous pranks.
This peer-to-peer special edition features never before seen footage of the Yes Men imitating the U.S. Chamber of Commerce and has been released under a free-to-share license.
This peer-to-peer special edition features never before seen footage of the Yes Men imitating the U.S. Chamber of Commerce and has been released under a free-to-share license.
Climate of hope ( Falsas esperanzas ) - Español
Climate of Hope es un documental australiano (aunque doblado, que no se me asuste nadie), que explica el ciclo al que se somete el combustible nuclear antes de llegar a la planta para entrar en servicio. Los recursos necesarios para obtenerlo son tan inmensos que la cabeza da vueltas (básicamente agua, energía fósil y un impacto medioambiental muy severo).
Climate of Hope es un documental australiano (aunque doblado, que no se me asuste nadie), que explica el ciclo al que se somete el combustible nuclear antes de llegar a la planta para entrar en servicio. Los recursos necesarios para obtenerlo son tan inmensos que la cabeza da vueltas (básicamente agua, energía fósil y un impacto medioambiental muy severo).
RiP: A remix manifesto
The documentary about remixing vs intellectual property. This is a recording from "Het Uur van de Wolf", a Dutch weekly series of cultural documentaries from around the world. Hence the Dutch subtitles. This documentary has been released under a Creative Commons license, but if you like it, please consider buying it, to support the creators and the causeGood Copy, Bad Copy.
Trata sobre las implicaciones legales del nuevo espacio musical en la “era del remix”, la remezcla, el sample y la facilidad de difusión del entorno digital fomentan la creatividad en determinados contextos, esta creatividad se va amenazada por legislaciones privativas. En el documental se muestran interesantísimos ejemplos de dicha creatividad musical. - Girl Talk, cuya obra se basa en el “sampling” y convertido en exitoso DJ. - Danger Mouse y su “Grey Album”, fruto de la remezcla del “White Album” de los Beatles y el “Black Album” de Jay-Z. Dando lugar a uno de los más exitosos discos del 2004 y por el cual su creador no vió ningún dinero, al menos de manera directa. - El cine nigeriano en búsqueda de alternativas para la compensación al autor y desafiando el modelo impuesto por los EEUU. - La movida del “Techno Brega” en Brasil. Interesantí simo movimiento que remezcla exitos del pop rock mundial en un formato techno con un modelo de negocio basado no en la venta sino en el éxito de la canción para atraer público a las fiestas. Opiniones como las de Lawrence Lessig, Ronalado Lemos, the Pirate Bay y más aparecen dando sus puntos de vista. Resulta extremadamente interesante la visión desde la periferia de puntos como Jamaica, Brasil o Nigeria como contraposición al modelo europeo-estadaunidense que erroneamente solemos considerar como universal, con nuevos enfoques y modelos de negocio contrapuestos a los modelos genearles. Esta visión periférica otorga al filme una riqueza y diferenciación que eleva su calidad. Al mismo tiempo el documental con un montaje muy divertido resulta ameno a la par que interesante y enriquecedor, con un punto de vista marcado a favor de una cultura libre y fuera de una pseudo objetividad imposible de alcanzar pero mostrando los diferentes puntos de vista, la cinta se convierte en un elemento de reflexión sobre sobre los lí mites de la creatividad en el mundo de la música. Dirigido por Andreas Johnsen, Ralf Christensen y Henrik Moltke. Dinamarca. 2008 Hagan una donación en goodcopybadcopy.net
miércoles, 23 de febrero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)